Requisitos para el Matrimonio Católico

Requisitos Matrimonio Catolico Para la celebración de tu matrimonio católico es necesario que tú y tu novio reúnan una serie de documentos y cumplan ciertos requisitos para no tener problemas ni demoras en la planeación y organización de la boda.

Es importante tener en cuenta que estos trámites deben hacerse ante la Parroquia correspondiente al lugar de tu residencia y no en donde deseas realizar tu matrimonio.

Una vez completados los documentos, tú y tu novio deben dirigirse a la Parroquia donde serán recibidos por separado por el párroco para una entrevista que le ayudará a conocerlos mejor y saber tus intenciones a futuro a la hora de conformar tu nuevo hogar (El contenido de esta entrevista está reglamentado por la conferencia episcopal y por el ordenamiento diocesano). De igual modo, deben llevar dos personas que los conozcan para que sirvan de testigos; y a ellos también se les entrevistará acerca de ustedes, su relación y sus creencias.

El día de la cita ya debes tener clara la fecha y el lugar donde deseas realizar tu ceremonia de boda (otra parroquia, un club, una hacienda, etc.) y llevar el nombre exacto de la Parroquia y los nombres completos de los padrinos. El padre después de realizar las entrevistas correspondientes y revisar los documentos expedirá  la licencia de matrimonio(que se puede demorar de 2 a 4 semanas) que sólo servirá para el lugar y la fecha que hayan indicado previamente.

El día de la cita ya debes tener clara la fecha y el lugar donde deseas realizar tu ceremonia de boda.

Cuando tengan la licencia, deben llevarla a la Parroquia en donde se llevará a cabo el matrimonio junto con una foto tamaño cédula tuya y de tu novio y pagar la Eucaristía. Una vez lista esta diligencia podrás dedicarte a planear y organizar tu boda sin contratiempos ni apuros.

Los documentos necesarios para el matrimonio católico son:

• Partida de Bautizo: Debe ir autenticada por la zona episcopal a la que pertenece la parroquia que la expidió y no debe tener más de tres meses de expedida en el momento que es entregada. Al solicitarla, indicar que es para matrimonio y debe coincidir la ortografía de los nombres y fechas con los datos de la cédula de ciudadanía
• Partida de Confirmación: Estas partidas se expiden en las parroquias respectivas
• Fotocopias de las cédulas de ciudadanía
• Copia de Registro Civil de Nacimiento
• Certificado del Curso Prematrimonial, expedido por uno de los centros autorizados para realizar esta labor
• Dos Fotos tamaño cédula de cada uno de los novios
• Si alguno de los contrayentes es viudo, debe aportar el certificado de defunción del cónyuge
• Si alguno de los contrayentes ha contraído anteriormente un matrimonio por lo civil con una persona diferente con quien piensa casarse sacramentalmente, debe aportar el documento en que conste el divorcio
• El contrayente que haya tenido un matrimonio sacramental previo, debe aportar la sentencia de nulidad expedida por el tribunal eclesiástico
• Si el sacerdote que va a presidir la celebración no es el párroco de la parroquia en la cual se celebrará el matrimonio, debe aportar una fotocopia de sus licencias ministeriales
• Si los contrayentes viven en Unión Libre y tienen hijos deben presentar el Registro Civil y la Partida de Bautismo de los hijos (en caso de que ya hayan sido bautizados).