
¿Qué debo tener en cuenta para hacer la lista de invitados?
Realizar la lista de invitados puede ser una tarea agradable o convertirse en la peor de todas las que realices para organizar tu matrimonio. Te enfrentarás a la decisión de cuántas personas debas invitar, cuántas de tu parte, cuántas de parte del novio, cuántas de parte de los padres de los dos, cuántos familiares, cuántos amigos, cuántos compañeros de trabajo, y otros cuántos más que por lo general son muchos cuantos a la hora de ajustar tu presupuesto, haciendo que la tarea se convierta en decidir a quiénes no vas a invitar.
Acá te damos consejos de cómo hacer tu lista de invitados y algunos consejos y consideraciones al momento en que tú y tu pareja se sienten a realizarla.
Probablemente a esta instancia ya tienen definido una primera idea del tipo de la boda que desean, si es una con muchos invitados, o si es una íntima solo con personas cercanas.
Un primer buen consejo es realizar dos listas de invitados, una denominada lista A y una segunda denominada lista B. En la primera lista, la A, podrás poner a todas aquellas personas que consideras indispensables que estén junto a ti y a tu novio el día de la boda y a aquellas personas a quienes no puedes dejar de invitar; empieza por tus padres y los padres de tu novio, tus hermanos y hermanas así como los de tu novio, los padrinos y finalmente la gente más cercana. En la lista B puedes poner todas aquellas personas que desearían estén con ustedes el día de su matrimonio pero que por diferentes razones como presupuesto o tamaño de la fiesta, podrían decidir no invitar.
Las personas que marcaste en la lista B podrían pasar a la lista A por algún ahorro en tu planeación que te permita invitar más personas, o por una contribución adicional o decisión del aumento en el presupuesto de tu boda. Por lo general y dependiendo el tamaño de la lista, no toda las personas que invites estarán en capacidad de acompañarte, tal vez solo de un 80% a 90% de los invitados aceptará la invitación, por lo que a la medida que alguien te diga que no asistirá podrás ir sustituyéndolos por personas de la lista B, o desde un inicio aumentar tu lista de un 10% a 20% teniendo esto en consideración.
Deben hallar una solución para dividirse el número de invitados que cada novio y los padres de cada uno tienen para invitar. El peso en la decisión de quienes deben ser invitados a la fiesta está relacionada con quienes están aportando para su realización, en medida que tus padres estén aportando más recursos de igual manera tendrán más derecho a sugerir personas para la lista de invitados. Pídanles a cada uno de sus padres que les den una lista de personas de quienes ellos desean invitar de acuerdo al tope que establecieron.
Las consideraciones para elegir al resto de los invitados están relacionadas con el tipo de fiesta que eligieron, si íntima o de gran tamaño; con el presupuesto con el que cuentan; con el tamaño de sus familias; y con algunos aspectos logísticos como por ejemplo el tamaño de la iglesia donde desean casarse o la capacidad de un salón de recepción que deseen en particular.
Si ya realizadas ambas listas, su lista A es de un tamaño superior al que tienen presupuestado, tal vez se vean en la no muy agradable tarea de decidir quién no será invitado. Entre las alternativas que tienen para reducir la lista están: No invitar gente con quien alguno de los novios no se sienta a gusto, como ex novios o ex novias. Enviar invitaciones para una sola persona a aquellos invitados que no estén comprometidos, no estén casados o no lleven mucho tiempo con su pareja. No invitar compañeros de trabajo. No invitar personas con las cuales no mantienen contacto hace bastante tiempo. Invitar solo a los tíos y no a los primos si la familia es muy grande y explicarles la situación. No invitar gente que pueda ocasionar algún problema como exceso de licor o mal comportamiento. Y por último está tomar la decisión de no invitar menores de edad o al menos niños menores de cierta edad. Si alguien se siente ofendido no hay más opción que explicarles la dificultad que con dos familias se da de invitar a todos los que ustedes hubiesen deseado.
Si ya pasaste por esta decisión y tienes ideas que puedan ser útiles para otras novias por favor déjanos tu comentario.